PRINCE2 con OpenProject
Cuando se gestionan proyectos complejos, es beneficioso utilizar una metodología de gestión de proyectos como guía. PRINCE2 es una de las metodologías más populares y utilizadas que existen. OpenProject es una popular herramienta compatible con PRINCE2 que ofrece las ventajas del software de código abierto al tiempo que resulta rentable. Conozcamos exactamente cómo los gestores de proyectos pueden aplicar PRINCE2 con OpenProject.
[!NOTA] Publicado originalmente en 2018, este artículo ha sido revisado sustancialmente para reflejar los últimos cambios tanto en PRINCE2 como en OpenProject. El marco PRINCE2 fue actualizado a la versión 7 en septiembre de 2023, añadiendo nuevas prioridades como la sostenibilidad, la gestión centrada en las personas y la integración digital/de datos. Al mismo tiempo, OpenProject ha introducido funciones clave -como mejoras en las reuniones, comparación de líneas de base y nuevos permisos- que facilitan y potencian la aplicación de los flujos de trabajo PRINCE2.
Navegación por artículos
Si ya está familiarizado con el marco PRINCE2, puede pasar directamente a la sección práctica sobre el uso de OpenProject.
¿Qué es PRINCE2 y cómo funciona?
PRINCE2 (o Projos en **Entornos Ccontrolados E) ofrece un proceso estructurado para los proyectos y proporciona recomendaciones para cada fase del proyecto. Es una de las principales metodologías de gestión de proyectos (junto al PMBOK (del Project Management Institute)) y se utiliza en más de 150 países.
PRINCE2 proporciona una estructura clara para los proyectos y se basa en 7 principios, 7 prácticas (antes conocidas como temas) y 7 procesos según la descripción de PRINCE2.com. Echemos un vistazo a esos aspectos básicos antes de sumergirnos en el software OpenProject.
7 Principios
PRINCE2 se basa en siete principios que representan obligaciones orientativas y buenas prácticas.
Los 7 Principios son:
- Justificación empresarial continuada: Un proyecto debe tener sentido desde el punto de vista empresarial (uso justificado de tiempo y recursos, clara rentabilidad de la inversión).
- Aprender de la experiencia: Hay que tener en cuenta los proyectos anteriores. Los equipos de proyecto utilizan para ello un registro de lecciones.
- Definir funciones, responsabilidades y relaciones: Los responsables de la toma de decisiones en el proyecto están claramente definidos. Todos los participantes en el proyecto saben lo que hacen ellos y los demás. Las “relaciones” se han añadido posteriormente a PRINCE2, ya que las dependencias son una parte importante de la gestión de proyectos.
- Gestión por excepción: Sólo se informa a la junta del proyecto si hay o puede haber un problema. Mientras el producto funcione bien, no hay mucha intervención de los directivos.
- Gestión por etapas: Las tareas difíciles se dividen en trozos manejables, o etapas de gestión.
- Centrarse en los productos: Todo el mundo sabe de antemano lo que se espera del producto. Los requisitos del producto determinan la actividad laboral.
- A la medida del proyecto: La metodología PRINCE2 puede adaptarse y escalarse. Los proyectos que se ajustan en función de las necesidades reales obtienen mejores resultados en general que los proyectos que utilizan PRINCE2 de forma dogmática. Anteriormente conocido como “A la medida del entorno”.
7 Prácticas
Además de estos 7 Principios, existen 7 Prácticas -antes denominadas “Temas”- que se abordan continuamente a lo largo del proyecto. Proporcionan orientación sobre cómo debe gestionarse el proyecto. Se establecen al principio del proyecto y luego se supervisan continuamente para mantener el proyecto en marcha:
- Business Case: Esta práctica se utiliza para determinar si un proyecto merece la pena y es realizable. Está relacionado con el principio de Justificación Continuada del Negocio.
- Organización: Los jefes de proyecto deben llevar un registro de las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo. Está relacionado con el principio de Definir funciones y responsabilidades.
- Calidad: Al comienzo del proyecto, el director del proyecto define lo que constituye la calidad del mismo. Esto está relacionado con el principio Centrarse en los productos.
- Planes: Se establece un plan que describe cómo se van a alcanzar los objetivos. Se centra en el coste, la calidad, los beneficios, los plazos y los productos.
- Riesgo: Los acontecimientos inciertos durante el proyecto se identifican, evalúan y controlan. Se registran en un registro de riesgos. Los riesgos positivos se denominan oportunidades, los negativos, amenazas.
- Asunto: Cómo gestionar las solicitudes de cambio y todo tipo de preocupaciones relacionadas con el proyecto que surjan y requieran resolución. Los problemas no deben ignorarse, pero los cambios sólo deben aplicarse una vez acordados. Esta práctica se denominaba antiguamente “Cambio”.
- Progreso: Este principio se refiere al seguimiento del proyecto. Esto permite a los jefes de proyecto verificar y controlar si se está actuando de acuerdo con el plan del proyecto.
7 Procesos
Para estructurar la progresión por etapas de un proyecto, existen 7 Procesos. Cada uno de los pasos es supervisado por el director del proyecto y aprobado por la junta del proyecto:
- 1. Puesta en marcha de un proyecto
- Cree un mandato de proyecto para responder a las preguntas logísticas sobre el proyecto. Abarca la finalidad del proyecto, quién lo llevará a cabo y cómo ejecutarlo.
- Del mandato del proyecto se deriva un resumen del proyecto, así como el registro de las lecciones y los debates con los miembros del proyecto.
- Se asigna un equipo de proyecto.
- 2. Dirigir un proyecto
- Se trata de un proceso continuo que abarca toda la vida útil del proyecto.
- La junta del proyecto gestiona actividades como la iniciación, los límites de las etapas, la orientación y el cierre del proyecto.
- 3. Iniciar un proyecto
- Durante esta etapa, el director del proyecto determina lo que hay que hacer para completar el proyecto y esboza cómo se gestionarán los objetivos de rendimiento (coste, tiempo, calidad, beneficios, riesgos, alcance).
- 4. Control de un escenario
- Los jefes de proyecto dividen el proyecto en paquetes de trabajo / actividades manejables y los asignan a los miembros del proyecto.
- El director del proyecto supervisa e informa del progreso del paquete de trabajo.
- 5. Gestión de la entrega de productos
- Así se controla la comunicación entre el equipo y el director del proyecto.
- Las actividades incluyen la aceptación, ejecución y entrega de paquetes de trabajo.
- 6. Gestión de los límites del escenario
- El director del proyecto y la junta directiva revisan cada etapa. La junta decide si continúa el proyecto. El director del proyecto registra las lecciones aprendidas con el equipo para la siguiente etapa.
- Este proceso incluye
- Planificar la siguiente etapa
- Actualización del plan del proyecto
- Actualización del estudio de viabilidad
- Informar del final de etapa o elaborar un plan de excepciones
- 7. Cerrar un proyecto
- En el proceso final, se cierra el proyecto. Esto incluye el desmantelamiento del proyecto, la identificación de las acciones de seguimiento, la preparación de la evaluación del proyecto y las revisiones de los beneficios, la liberación de los recursos sobrantes y la entrega de los productos al cliente.
Implantación de PRINCE2 con OpenProject
OpenProject es compatible con los siete procesos, los siete principios y las siete prácticas establecidos por la metodología PRINCE2. Veamos exactamente cómo los gestores de proyectos pueden implantar PRINCE2 con OpenProject en 7 pasos:
- Puesta en marcha de un proyecto: Crear un proyecto, activar módulos, crear el Mandato del proyecto, añadir miembros.
- Dirigir un proyecto: Defina funciones y permisos, cree puntos de control de las decisiones y haga un seguimiento de las mismas.
- Iniciar un proyecto: Defina objetivos de rendimiento, establezca presupuestos y asígnelos.
- Controlar una etapa: Crear paquetes de trabajo y relaciones, estimar y evaluar el trabajo.
- Gestión de la entrega de productos: Registrar el tiempo, comunicar y documentar los paquetes de trabajo.
- Gestión de los límites de las etapas: Cree reuniones, establezca etapas y puertas, vea la comparación de líneas de base.
- Cerrar el proyecto: Crear informes en PDF, archivar el proyecto.
1. Puesta en marcha de un proyecto
Antes de iniciar cualquier trabajo, PRINCE2 recomienda aclarar si el proyecto es viable y merece la pena seguir adelante. En OpenProject, este paso de “puesta en marcha” es rápido e intuitivo: usted crea un nuevo espacio de proyecto, habilita los módulos que necesita y prepara los cimientos para una colaboración, gobernanza y documentación estructuradas.
Crear un proyecto
La puesta en marcha de un proyecto en OpenProject comienza con la simple creación de un proyecto. Sólo tiene que hacer clic en el botón verde + de la cabecera de navegación y seleccionar + Proyecto en el desplegable. A continuación, sólo tiene que proporcionar un nombre y hacer clic en Crear.
Active los módulos que necesite
Ahora el proyecto está creado y puede empezar con algunos ajustes básicos. Navegue hasta Configuración del proyecto → Módulos para asegurarse de que los módulos Wiki, Paquetes de trabajo, Tiempo y costes y -opcionalmente- Reuniones, Foros, Presupuestos y Noticias están activados. Estos módulos apoyan la transparencia, la colaboración y la documentación, todos ellos elementos centrales del enfoque de PRINCE2 7 centrado en las personas.
El módulo Wiki es especialmente útil para documentar el mandato de su proyecto, el registro de lecciones y otros artefactos como los planes de comunicación. Esto se alinea con el énfasis de PRINCE2 en la responsabilidad, las personas y el aprendizaje continuo.
Crear un mandato de proyecto en el módulo Wiki
A continuación, seleccione Wiki en el menú lateral de la izquierda y utilícelo para crear el Mandato de proyecto. Asegúrese de pulsar el botón Guardar al final. Si lo desea, ya puede crear más páginas wiki, como el Registro de lecciones también.
Añada miembros a su proyecto
Después, vuelva a su proyecto y seleccione Miembros en el menú lateral para añadir a los miembros del proyecto y asignarles funciones.
Si los miembros del proyecto aún no tienen una cuenta OpenProject, puede enviarles una invitación directamente en su proyecto.
Consejo
Si es administrador del sistema, puede invitar a nuevos miembros a su instancia y añadirlos al proyecto después. Haga clic en su avatar en la parte superior derecha y seleccione Administración → Usuarios y permisos. También puede asignar grupos enteros para añadir varios miembros del proyecto a la vez.
2. Dirigir un proyecto
Una vez establecido el proyecto y asignado el equipo, el papel de la junta del proyecto en PRINCE2 es guiar el proyecto y aprobar las decisiones importantes. En OpenProject, puede reflejar esta configuración mediante roles, permisos y puntos de control de decisiones.
Definir funciones y permisos
Puede configurar qué roles tienen permisos para editar, aprobar o sólo ver información en Administración → Usuarios y permisos → Roles y permisos.
Esto le permite asegurarse de que:
- Los jefes de proyecto pueden actualizar los planes y los paquetes de trabajo.
- Los miembros del consejo pueden revisar los progresos y aprobar las etapas principales.
- Los miembros del equipo sólo ven lo que es relevante para ellos.
Si estos permisos están establecidos en la administración del sistema, puede volver a su proyecto, navegar a Miembros en el menú de la izquierda y asignar roles clave como Gerente de proyecto y Miembro de la junta directiva.
Cree puntos de control de las decisiones con hitos y diagramas de Gantt
Utilice Hitos para marcar los límites de las etapas que requieren aprobación. En OpenProject, los hitos son un tipo de paquete de trabajo que tiene una fecha objetivo, pero no una duración como otro tipo de paquetes de trabajo. Para visualizar los hitos y sus paquetes de trabajo conectados, utilice los gráficos Gantt de OpenProject.
Vaya a Gantt charts en el menú lateral izquierdo, haga clic en el botón verde + Crear y seleccione Milestone en el desplegable. También puede añadir vigilantes (por ejemplo, el grupo “miembros de la junta directiva”) para que se les notifique cuando se alcance un hito.
Cree varios puntos de control de decisión (Hitos) junto con fases, tareas y otros tipos de paquetes de trabajo que necesite y cree relaciones y jerarquías.
Seguimiento de decisiones y aprobaciones
Utilice los campos de estado para indicar cuándo una etapa o un paquete de trabajo está a la espera de la aprobación de la junta. Por ejemplo, establezca el estado en “Pendiente de decisión del consejo” o utilice un campo personalizado con opciones desplegables como “Pendiente”, “Aprobado” o “Excepción requerida”.
Los miembros de la Junta pueden dejar comentarios o cambiar el estado directamente en el paquete de trabajo, sin necesidad de una herramienta independiente ni de una cadena de correos electrónicos.
3. Iniciar un proyecto
Una vez que la junta del proyecto ha autorizado el inicio, PRINCE2 se centra en planificar cómo se ejecutará, controlará y completará el proyecto. En OpenProject, aquí es donde se sientan las bases: se definen los objetivos de rendimiento, se planifican las fases del proyecto y se estiman los recursos.
Definir los objetivos de rendimiento
Utilice una página Wiki para resumir los objetivos clave del proyecto, como el tiempo, el coste, el alcance, el riesgo, la calidad y los beneficios. Esto crea un entendimiento compartido para todos los implicados.
Puede incluir el wiki como widget de texto personalizado en la página general del proyecto para que sea visible de un vistazo. Para ello, abra el Overview, y haga clic en + Widget, después seleccione Texto personalizado. En esta página, también puede visualizar otros objetivos clave de rendimiento para ver toda la información importante cuando acceda a su proyecto.
Establezca presupuestos y asígnelos
Vaya al módulo Presupuestos para crear un nuevo presupuesto. Introduzca un nombre y defina unidades de coste, como tarifas de mano de obra por hora o costes de material. También puede fijar un importe base. Esto le ayudará a controlar si el proyecto PRINCE2 se mantiene dentro de sus límites financieros en todo momento.
Si ha creado fases o hitos en la fase de dirección, ahora puede asignarles presupuestos. Pulse el icono de información para abrir la vista Detalles y, a continuación, asígnelos a su presupuesto en la sección Costes. Esto garantiza la alineación financiera en todas las etapas.
Más información sobre la gestión de presupuestos en OpenProject.
4. Controlar un escenario
En PRINCE2, el director del proyecto es responsable de supervisar el progreso dentro de cada etapa y de garantizar que los paquetes de trabajo se entregan de acuerdo con el plan. En OpenProject, puede dividir las fases en paquetes de trabajo más pequeños, asignar responsabilidades y realizar un seguimiento del progreso mediante la tabla de paquetes de trabajo.
Desglosar el trabajo y crear relaciones
Tras establecer las fases y los hitos iniciales, continúe dividiendo las fases en paquetes de trabajo. Para ello, haga clic en los tres puntitos situados junto a una fase y seleccione Crear nuevo hijo. Seleccione el tipo Tarea o Paquete de trabajo si ha creado un tipo distinto para ello. Consulte la Guía del usuario de OpenProject sobre cómo crear un nuevo tipo.
Para mostrar las dependencias entre los paquetes de trabajo y crear vínculos lógicos, los usuarios pueden crear diferentes tipos de relaciones entre los paquetes de trabajo, por ejemplo, predecesor, sucesor, hijo, bloques, parte de … o relaciones sin efectos lógicos sobre el paquete de trabajo relacionado.
Estimar el trabajo
Durante el proceso de Control de una etapa en PRINCE2, es crucial realizar un seguimiento del trabajo en curso y responder de forma proactiva a cualquier riesgo de desviación. En OpenProject, la sección Estimaciones y progresos de cada paquete de trabajo ofrece una visión clara del esfuerzo y el estado.
Esta sección incluye:
- Work
- Tiempo empleado
- Remaining work
- % Completo
Para añadir trabajo, puede abrir un paquete de trabajo y añadir allí la información. O, si desea editar varios paquetes de trabajo uno tras otro, cree una tabla de paquetes de trabajo que muestre columnas para el progreso. Añada la columna Tiempo estimado para proporcionar una estimación del esfuerzo en horas.
Asignar trabajo
Después, continúe asignando los paquetes de trabajo a los miembros del proyecto haciendo clic en las celdas de la columna Asignatario.
5. Gestión de la entrega de productos
Según PRINCE2, este proceso se centra en la ejecución programada del trabajo y la obtención de resultados de alta calidad. OpenProject apoya esto mediante una colaboración estructurada, un seguimiento del tiempo y una comunicación transparente, todo ello directamente vinculado a cada paquete de trabajo.
Registrar el tiempo en paquetes de trabajo
Mientras trabajan en el proyecto, los miembros del mismo pueden registrar su tiempo abriendo la vista de detalles del paquete de trabajo, seleccionando el menú Más (tres puntos) y después la entrada Registrar tiempo. Como alternativa, pueden pulsar el botón de seguimiento del tiempo (icono del reloj) en la barra superior. Esto inicia un temporizador. Si vuelve a hacer clic en él, se detendrá el temporizador y se abrirá el modal Tiempo de registro con la duración rellenada previamente.
Comunicar y documentar los paquetes de trabajo
Para facilitar la comunicación dentro del proyecto, OpenProject ofrece el módulo foros, reuniones y noticias.
La pestaña Actividad de cada paquete de trabajo permite a los miembros del equipo y a los gestores del proyecto colaborar y hacer un seguimiento de los cambios. Utilice @menciones, reacciones emoji y comentarios internos (disponibles como complemento de Enterprise) para mantenerse alineado durante toda la fase de entrega. Más información sobre la actividad de los paquetes de trabajo con OpenProject.
Y luego está la gestión de archivos con OpenProject: Suba archivos con unos pocos clics a su paquete de trabajo o utilice una de nuestras integraciones para enlazar con y desde Nextcloud, OneDrive (complemento para empresas) o SharePoint (complemento para empresas).
6. Gestión de los límites del escenario
En PRINCE2, cada etapa debe terminar con una revisión y aprobación antes de seguir adelante. En OpenProject, puede apoyar esto estructurando su proyecto en fases e hitos, haciendo un seguimiento del progreso en la sección Estimaciones y progreso y revisando los resultados clave con el equipo.
El progreso de las fases se documenta automáticamente en la sección Actividad de la fase. Además, el progreso puede fijarse directamente, como describimos en la sección sobre cómo controlar una etapa.
Gestionar las reuniones
Para revisar el progreso y tomar decisiones de seguir o no entre etapas, recomendamos encarecidamente utilizar el módulo Reuniones de OpenProject. Le permite preparar agendas estructuradas, asignar paquetes de trabajo para su discusión y documentar directamente las decisiones, todo en un mismo lugar.
Puede utilizar reuniones periódicas (por ejemplo, después de cada etapa) y aplicar plantillas para mantener la coherencia de las revisiones en todos los proyectos. Durante la reunión, los resultados pueden registrarse directamente en la agenda, y las acciones de seguimiento pueden crearse como paquetes de trabajo de inmediato. Esto garantiza la responsabilidad y la trazabilidad de sus decisiones sobre los límites de las etapas.
Consejo
¿Necesita compartir notas de reuniones con partes interesadas externas? Basta con exportar la reunión en formato PDF para difundir un resumen de los principales resultados.
Ciclo de vida del proyecto con etapas y puertas de etapa
Apoye las transiciones de fases con puertas de aprobación: La función ciclo de vida del proyecto de OpenProject -diseñada originalmente para el marco PM²- le permite definir fases y puertas. En nuestra edición Enterprise, puede editarlos y crear otros nuevos. Utilice esta función para estructurar visualmente sus etapas PRINCE2 e introducir puntos de control para la aprobación de la dirección antes de continuar.
Comparación de base de referencia
Para evaluar cómo se está comportando con respecto a su plan original, utilice la función Comparación de la línea de base. Con un solo clic, puede ver rápidamente qué ha cambiado en las tablas de su paquete de trabajo desde una instantánea anterior, lo que resulta útil para identificar desviaciones antes de pasar a la siguiente fase.
7. Cierre del proyecto
En PRINCE2, cerrar un proyecto significa completar formalmente todo el trabajo, revisar los resultados y entregar los entregables. OpenProject proporciona la estructura y las herramientas de documentación necesarias para apoyar un proceso de cierre transparente y sin problemas.
Informes en PDF
Cuando se hayan completado todas las tareas, fases e hitos y fases, puede documentar el informe final del proyecto en una página wiki, añadir una noticia o crear un nuevo documento. Si termina su proyecto con una reunión, puede descargarla en formato PDF para generar también un informe final.
Archivar el proyecto
Como último paso, puede archivar el proyecto seleccionando Configuración del proyecto y después Archivar. Si cree que en el futuro trabajará en un proyecto con una estructura similar, también puede establecer este proyecto como plantilla.
[!CONSEJO] Archivar un proyecto también ayuda a mantener su espacio de trabajo limpio y centrado en el trabajo activo. Puede seguir accediendo a los proyectos cerrados y filtrarlos en su lista de proyectos según sus necesidades.
Aplique PRINCE2 a su entorno de pruebas gratuito de OpenProject
Tanto si está certificado en PRINCE2 como si simplemente busca un marco estructurado y flexible, OpenProject le ofrece las herramientas necesarias para gestionar proyectos con claridad, responsabilidad y transparencia, todo ello en un entorno seguro y de código abierto.
Cada vez más organizaciones recurren a alternativas de código abierto para implantar PRINCE2 y evitar la dependencia de un proveedor o el aumento de los costes de las licencias. Con OpenProject, puede crear flujos de trabajo que se ajusten a las necesidades de su organización, sin comprometer el control.
Inicie ahora su prueba gratuita de OpenProject y compruebe por sí mismo cómo puede implementar los flujos de trabajo de su empresa con OpenProject. Sin tarjeta de crédito, sin número de teléfono, sin ataduras. Así que realmente no hay razón para no darle una oportunidad a OpenProject: https://start.openproject.com/.